Especialización en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
Bogotá – presencial │1 año │ Inscripciones abiertas
La Especialización en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías se desarrolla en el marco del convenio de cooperación académica de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Complutense de Madrid.
Sin pago de inscripción (hasta el 31 de diciembre de 2020)
Es un programa integral que tiene como propósito fundamental formar profesionales con visión global e interdisciplinaria, claridad conceptual y amplia capacidad de análisis jurídico crítico-constructivo.
La Especialización provee las herramientas necesarias para que cada participante tenga la capacidad de elaborar, expresar y defender un criterio sólido frente a las diversas problemáticas jurídicas que se generan tanto en el ciberespacio, como en los sistemas de información privados y públicos, y todos los relacionados con las nuevas tecnologías de información y comunicaciones TICS.
En la presente especialización se integran no solo disciplinas netamente jurídicas sino también disciplinas propias del ámbito de la informática y las comunicaciones, que confluyen en un escenario global, disruptivo y digital, en constante estado de cambio dada la propia casuística del escenario donde los cambios se producen de forma vertiginosa.
Ciberespacio, identidad digital, delitos informáticos, legaltech e inteligencia artificial son solo algunos ejemplos que muestra el estado cambiante de la presente disciplina.
Metodología
El programa se desarrolla con base en diferentes metodologías. Las mismas se fundamentan en la rigurosa preparación previa de las lecturas obligatorias escogidas para cada asignatura. Estas serán el sustento de las cátedras magistrales presenciales que se realizan en cada visita. De igual manera, las materias tienen un alto componente de análisis de casos y discusión abierta que exige tanto la preparación de las guías y el material académico, así como reflexión por parte de
los participantes en sus horas de estudio independiente. Así mismo, estarán inmersos en un ambiente multidisciplinario y se procurará analizar las problemáticas desde diferentes perspectivas con el fin de ilustrar suficientemente a los participantes y permitirles formar y defender su propio criterio.
Propuesta Temática General
Plan de Estudios
Compuesto por 11 módulos con temáticas relativas a contratos nuevas tecnologías, comercio electrónico, protección de datos personales, delitos informáticos, seguridad de sistemas de información, entre otros temas que debido al estado cambiante de las tecnologías nos permiten estar actualizados.
En la presente especialización se integran no solo disciplinas netamente jurídicas sino también disciplinas propias del ámbito de la informática y las comunicaciones, que confluyen en un escenario global, disruptivo y digital, en constante estado de cambio dada la propia casuística del escenario donde los cambios se producen de forma vertiginosa.
Ciberespacio, identidad digital, delitos informáticos, legaltech e inteligencia artificial son solo algunos ejemplos que muestra el estado cambiante de la presente disciplina.
Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
El Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías, dentro del ámbito del libre pensamiento y la discusión constructiva que son propios de la Universidad Externado de Colombia, es una unidad académica que ofrece, con su calificado personal docente y administrativo, el desarrollo de programas académicos en postgrado, el manejo de investigación con la creación de CIDI y Bancos de Datos Jurídicos que ofrecen la actualización sistematizada en las diferentes áreas del derecho, a nivel nacional e internacional. Es así que el departamento tiene como filosofía estructurar programas y actividades académicas, prestar servicios educativos, desarrollar líneas de investigación y publicar documentos con carácter interdisciplinario y de diferente naturaleza, que contribuyan al desarrollo de esta rama del Derecho, sirvan de guía en la práctica de los diferentes actores del sector de tecnologías de información y de las comunicaciones, ilustren a los ciudadanos respecto de sus derechos y obligaciones en punto a las diferentes actividades afectadas por las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
Centro de Investigación
El Departamento de Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías promueve y estimula la actividad investigativa de sus estudiantes a través del Centro de Investigación en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías:
El objeto de estudio del Centro de Investigación de Derecho Informático, es el derecho informático, que es una nueva disciplina jurídica, que cuenta con un nomen iuris, un objeto de estudio propio e independiente, que surge a raíz de un fenómeno de orden global, que hoy por hoy se ha convertido en el mecanismo por excelencia para la transmisión de la información, la celebración de los diferentes negocios jurídicos y el manejo de relaciones sociales terciarias. De ahí que el derecho informático permita generar bases doctrinales para contribuir con el aprendizaje y la formación de abogados en la materia.
Conozca la Universidad Externado:
Contacto:
Universidad Externado de Colombia
Departamento de Derecho Informático
Calle 12 n.° 0-39 este PBX 2826066 – 3419900
Ext. 2103
ederinformatico@uexternado.edu.co
Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B -54, edificio H, piso 1
PBX: 341 9900, ext. 4301 a la 4309
informacion@uexternado.edu.co